EVENTO
viernes, 26 de febrero de 2021
Diplomatura en Servicios Farmacéuticos

DIPLOMATURA EN SERVICIOS FARMACÉUTICOS
Destinatarios:
La diplomatura está dirigida a aquellos farmacéuticos que quieran desarrollar más y mejores servicios en su ámbito laboral.
Objetivo:
Formar farmacéuticos comunitarios en el paradigma de servicios mediante una lógica participativa y de co-creación que permita instaurar los mismos en las farmacias al finalizar el espacio formativo.
Modalidad: Online-presencial
Posibles esquemas de cursado:
Opción 1:
• 7 encuentros VIRTUALES SINCRONICOS de 10 hs cada uno (1 encuentro por mes) a dictarse días viernes y sábado desde marzo (70 horas) mediante plataformas de educación a distancia.
• Un único encuentro integrador presencial al final del cursado de 10 horas. Durante este encuentro presencial se llevarán a cabo tareas INTEGRADORAS que permitan poner en práctica las consignas de los diferentes módulos/encuentros mediante un taller y trabajos en equipo.
• Trabajos de campo con foco en la implementación concreta de servicios (20 horas)
Total: 100 hs reloj distribuidas en 8 meses.
Opción 2:
• 28 encuentros VIRTUALES SINCRONICOS de 2,5 hs cada uno (4 encuentros por mes) a dictarse una vez por semana desde marzo (70 horas) mediante plataformas de educación a distancia. Para esto se debería coordinar entre los interesados un día de lunes a viernes de 13:30 a 16 hs o de 14 a 16:30 hs.
• Un único encuentro integrador presencial al final del cursado de 10 horas. Durante este encuentro presencial se llevarán a cabo tareas INTEGRADORAS que permitan poner en práctica las consignas de los diferentes módulos/encuentros mediante un taller y trabajos en equipo.
• Trabajos de campo con foco en la implementación concreta de servicios (20 horas)
Total: 100 hs reloj distribuidas en 8 meses.
Organiza: ACCA “ASOCIACION CIVIL CLUB ACADEMICO”
Docentes:
Prof. Dr. Santiago Palma - Universidad Nacional de Córdoba
Dr. Juan Pablo Real - Universidad Nacional de Córdoba
Dra. Natalia Angel Villegas - Universidad Nacional de Córdoba
Valor de la inscripción: $40.000
Cupo mínimo de inscriptos: 20 alumnos
Marco de referencia de la propuesta formativa:
Mientras existan medicamentos, la sociedad demandará farmacéuticos.
Entre la gran cantidad de incumbencias profesionales, esta profesión es clave en la obtención de nuevas moléculas activas, su incorporación a una forma farmacéutica, la medición de sus propiedades (calidad), su producción y distribución mayorista y, en los tiempos que corren, su entrega a los pacientes mediante una dispensación correcta. Esto último se lleva a cabo mayoritariamente en farmacias comunitarias.
Sin embargo, la dinámica social hace que las personas exijan más y mejores servicios y en ese contexto las farmacias y los farmacéuticos comunitarios deberán replantear su actuación relacionada a la provisión de productos, pero esencialmente de servicios.
En la práctica farmacéutica y en forma muy simplificada las preguntas son ¿qué servicios deben proveer los farmacéuticos comunitarios a la sociedad? ¿cuáles son las demandas específicas?
En este punto es necesario dejar claramente establecido que la sociedad, en temas de alto impacto sanitario como son los medicamentos, no necesariamente debe percibir la importancia de los servicios que se brindan. El servicio de dispensación es un ejemplo claro de esto. Un paciente/cliente no necesariamente percibe que la dispensación es un acto de altísima importancia que no puede ser comparado con una "venta" de un producto convencional, sin embargo, es obligación del farmacéutico en forma individual o colectiva hacer tangible la importancia del servicio.
Como puede apreciarse a nivel mundial en los últimos tiempos están apareciendo de forma marcada y sistemática servicios no orientados al medicamento que configuran la farmacia como un centro efector de salud indiscutible.
Las preguntas que a menudo surgen ante esto son; ¿el farmacéutico y la farmacia deben llevar a cabo estos servicios? la farmacia debe convertirse en un centro de salud? ¿la población en general demandará estas actividades? entre otras.
La respuesta es claramente favorable y en esencia lo que debemos discutir es, de qué modo estos servicios serán sustentables en el tiempo tanto económica como profesionalmente.
Dentro de ese marco se contemplan actividades de posgrado y surge el siguiente esquema formativo:
Módulo 1: Definición de la farmacia actual
Módulo 2: El paradigma de los servicios
Módulo 3: El modelo de negocio aplicado a los servicios farmacéuticos
Módulo 4: Costeo de un servicio farmacéutico
Módulo 5: Tendencias sanitarias y tecnológicas
Módulo 6: Reconocimiento y entrenamiento de Habilidades blandas
Módulo 7: Marketing y publicidad
Módulo 8: Encuentro presencial
Durante TODOS los módulos el formato contempla aspectos teóricos y prácticos.
LOS FARMACÉUTICOS QUE ESTÉN INTERESADOS COMUNÍQUENSE CON EL COLEGIO